El Cannabidiol ha demostrado ser un potente terapéutico para ciertos problemas y patologías de salud. Es por ello que muchas personas optan por el uso de semillas CBD y así disponer de una fuente continuada de este cannabinoide.
¿Pero es realmente seguro? ¿En qué, exactamente, puede ayudar el CBD al cuerpo humano? ¿Cuáles son las patologías que tienen una mejoría al usar este tipo de producto? Ya sea curiosidad o necesidad, te resolvemos todas estas preguntas.
¿Qué es exactamente el CBD?
El CBD es un cannabinoide que se obtiene de las plantas de marihuana. Hay que diferenciarlo del THC, o tetrahidrocannabinol, que es la sustancia psicoactiva. Y es que los efectos secundarios del Cannabidiol son mínimos.
Desde su descubrimiento, el CBD ha ayudado a bloquear y reducir síntomas de una gran variedad de malestares en la salud de las personas. A pesar de que este tipo de producto no suele gozar de muy buena fama, desde el año 2017 se considera «relativamente seguro y no adictivo» por la OMS.
Las semillas CBD son una variedad donde se ha minimizado la cantidad de THC y maximizado la de Cannabidiol. También conocidas como CBD Rich, a través de los años y de diferentes procesos se ha conseguido un conjunto de semillas que ayudan a millares de personas en el mundo.
Las propiedades de las semillas CBD
Aunque las cualidades medicinales del CBD aún no están descubiertas del todo, si se puede decir todo lo que son capaces de aportar. Y es que algunas de las propiedades más reconocidas del cannabidiol son:
- Antitumoral, reduciendo la aparición de células cancerígenas.
- Es analgésico y antiinflamatorio, por lo que ayuda a aliviar el dolor y problemas de músculo o articulaciones.
- Anticonvulsionante y antipsicótico, facilitando que los síntomas de ciertas enfermedades mentales se vean reducidos al mínimo.
- Es ansiolítico, permitiendo que personas que padecen de ansiedad en ciertas situaciones pueden controlarse mejor.
- Neuroprotector, protegiendo a las neuronas del desgaste de algunas enfermedades.
Hay que tener en cuenta que el cannabidiol producido por las semillas CBD también tienen algunos efectos secundarios. Entre ellos se pueden encontrar mareos, cefalea, sequedad bucal o cansancio. También puede llegar a interactuar con ciertos medicamentos, así que es recomendable consultar su uso con el médico.
Patologías donde se recomienda el uso del CBD
Muchas personas que utilizan semillas CBD o productos con cannabidiol quieren minimizar o reducir los síntomas agudos y crónicos de ciertas patologías. Tanto aquellos que padecen dolor crónico o fibromialgia han visto una importante mejoría a medida que han utilizado el CBD.
Las enfermedades inflamatorias, ya sean musculares o de órganos, también son patologías que pueden ser tratadas. Tanto la artritis, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa son ejemplo de ellos. Incluso enfermedades de la piel, como la dermatitis o el acné común.
Hay un montón de trastornos neurológicos donde el efecto relajante del cannabidiol ayuda a que estas personas puedan vivir su día a día con mayor normalidad. El alzheimer, la demencia o el parkinson son algunas de ellas.
En lo que respecta al cáncer, mejora los síntomas producidos por la quimioterapia, facilitando que los pacientes puedan continuar con su proceso hasta ser exitoso. Sus propiedades antitumorales ayudan a reducir la expansión de esta enfermedad.
Por último, también es una buena alternativa a medicamentos para tratar la depresión, la ansiedad y el estrés. En función de la valoración médica, ayudará a aliviar estas circunstancias de una manera mucho más saludable que ciertos medicamentos químicos.
En cualquier caso, siempre es recomendable consultar con el doctor o médico responsable de los diferentes tratamientos. Es importante tener en cuenta las contraindicaciones y usar las semillas de CBD con sentido común.