Contenido
5 consejos para comparar tarifas de internet y elegir siempre la mejor
Internet se ha vuelto un suministro casi imprescindible en cualquier hogar. Y es que ya no sólo por las comodidades que ofrece, sino que muchos documentos y trámites administrativos se tienen que realizar a través de él. Es por ello que tener una buena tarifa de internet es esencial.
Porque Internet es una red de comunicación que ha crecido muchísimo, apareciendo un montón de compañías ofreciendo sus servicios como proveedores. A veces, tentados por un buen marketing, caemos como pajaritos en algunas ofertas que luego no son tan jugosas.
Es por ello que desde el Catador de Cupones queremos ofrecerte nuestros mejores 7 consejos para comparar tarifas de internet. Que no te la cuelen otra vez, demuestra todo lo que has aprendido y consigue aquella que realmente te mereces.
1. No te quedes siempre con la primera opción
Porque a veces nos pasa, escogemos la primera tarifa de internet por el precio y los megas y pasamos de echarle un vistazo al resto. Craso error. Quizás sí que sea la más interesante, pero puede que no sea tan bonita como parece ser.
Así que sí, tenla en cuenta y siempre haz caso a tu instinto, pero sé un poco paciente y analiza las otras posibles opciones. Quizás tengan algunas cosas que te pueden resultar útiles o apetecibles por unos pocos euros más.
2. Ten en cuenta la utilización que haces de internet
Si sólo lo tienes para navegar por el móvil y enviar memes o vídeos por grupos de Whatsapp, pues tampoco te hace falta una conexión muy potente. En cambio, si trabajas en casa, sois varios usuarios y además tenéis Netflix y similares, te interesará tener una subida y bajada potente.
Lo importante es saber si realmente la tarifa a la que estás optando cumple con los requisitos mínimos para la utilización que tienes de internet. Además, claro está de esos días que quieras hacer algo más, como jugar a videojuegos o ver películas, sin que el lag sea un problema.
3. Fíjate en las permanencias y en la letra pequeña
Porque optar por algunas tarifas de internet tiene un compromiso, y con el tiempo nos olvidamos de éste al ser tentados por alguna oferta de otra compañía. Luego vienen los lloros al ver que tienes que pagar un extra por romper la permanencia.
Pero no sólo eso, sino toda la letra pequeña del propio contrato. Y aunque sea más fácil firmar un contrato a través de una llamada grabada, asegúrate siempre que antes te envíen el documento para leerlo de arriba a abajo. De verdad, nos lo agradecerás.
4. A veces las ofertas salen caras
Que sí, que los tres primeros meses pagas una miseria, pero después te duplican la tarifa y además la permanencia es bastante larga y cara como para romperla. Lo mismo que el punto anterior: no te dejes embelesar por los anuncios ni la publicidad, conoce al detalle todo sobre las ofertas.
Para ello fíjate si la oferta es temporal o permanente, si están promocionando algún tipo de servicio en concreto o se debe a que es un día singular, como Black Friday. Y es que a veces nos dejamos llevar con tal de ahorrar en la factura de internet.
5. Cuando se combinan varios servicios, suele ser interesante
Es cierto que hay tarifas que no sólo te añaden un porrón de megas, llamadas ilimitadas e incluso un nuevo móvil para el perro, por si no tenía. También puedes añadir mensualidades de Netflix, Spotify y otras plataformas de contenido que, de forma individual, te saldría más caro.
Aprovecha si crees que realmente vale la pena, aunque la suscripción sólo sea de un tiempo limitado. Al menos tendrás a tu alcance películas y música para no aburrirte, y cuando la cosa sube (si no hay contrato de permanencia respecto a ello), pues lo dejas y listos.
En definitiva, lo que te pedimos es que seas inteligente, tengas paciencia, no te dejes engatusar por los comerciales y tengas un abanico de posibilidades. Valora los pros y los contras antes de tomar una decisión definitiva y, sin lugar a dudas, acabarás hartándote de colgar a los que te llaman cada mediodía para romperte la siesta.