7 beneficios de jugar a videojuegos ¿Los conoces?

Jugar a videojuegos es una de las actividades de ocio más extendidas en todo el mundo. Tan disfrutables en consolas, en ordenadores como en dispositivos móviles, desde los más mayores hasta los más pequeños pueden disfrutar de incontables horas de diversión.

Pero, cuidado, porque también son adictivos. Es importante tener en cuenta que el abuso de ellos puede ser perjudicial, aunque bien utilizados son una maravillosa herramienta de educación y aprendizaje. ¿Te gustaría saber en qué?

Jugar a videojuegos para estimular la atención y la memoria visual

Para jugar a videojuegos es necesario el uso de pantallas, por lo que podría decirse que tienen un alto componente visual. Eso significa que dependiendo de las dinámicas y de las mecánicas a las que juguemos, entrenaremos a nuestros ojos.

Captar pequeños detalles, movimientos sutiles y tener reflejos de gacela es importante para sortear muchos obstáculos en los videojuegos. Un uso reiterado de los mismos logrará que nuestra visión esté atenta a cualquier cosa, además de poder recordar imágenes mucho mejor.

Mejora las habilidades de estrategia y planificación

Los videojuegos siempre plantean un reto o desafío para los jugadores. Es por ello que, en aquellos que la dificultad es progresiva o tienen un componente estratégico de base, la habilidad de la planificación es indispensable.

El típico ejemplo es ese nivel que siempre se te ha resistido, repitiendo lo mismo una y otra vez. Pero una vez te detienes y paras a pensar, te das cuenta que tienes tácticas y recursos que, de un plumazo, harán que superes cualquier obstáculo.

Fortalecen el trabajo en equipo y el liderazgo

¿Pero qué sería jugar a videojuegos sin la compañía de tus amigos? El multijugador es una excelente opción no sólo para estrechar lazos con tus colegas y familiares, también te permiten desarrollar competencias como el trabajo en equipo.

Los MMO y los shooters son los que mejor se prestan a ello, ya que son los que tienen una mayor interacción entre los jugadores. Jugar a videojuegos mientras te comunicas con otros jugadores de todo el mundo es maravilloso.

Se pueden aprender idiomas

Aunque la mayoría de videojuegos cuentan con buenos doblajes y traducciones, también es posible seleccionar la opción de otros idiomas. Esto es una magnífica oportunidad para familiarizarte con idiomas que ya estés aprendiendo, como puede ser el inglés.

Ya hay juegos enfocados a ello, pero cualquiera puede servir. Por ejemplo, los juegos de rol con una gran cantidad de texto te permiten aprender vocabulario y comprensión de lenguaje escrito. Y si tiene voces de estos subtítulos, ya te quedas también con la pronunciación.

Se dinamiza la educación al jugar a videojuegos

¿Sabías que es posible aprender al jugar a videojuegos? El entremezclar el conocimiento con dinámicas y mecánicas que atraigan la atención de los estudiantes facilita la asimilación de toda la información, en especial si esta es relevante para superar la partida.

Muchos videojuegos tienen un enfoque histórico muy interesante, despertando la curiosidad por temáticas tan variadas como el Imperio Romano, la Edad Media e incluso la ciencia.

Ayudan a superar algunos tipos de fobias

Si, parece mentira, pero no lo es. Jugar a videojuegos de terror son una buena terapia para tener nervios de acero, pero también para enfrentarse con seguridad a algunas fobias sin que corra ningún peligro.

Desde las arañas, miedo a las profundidades submarinas hasta a la conducción, seguro que encuentras algún juego que despierte ese desagradable pavor. Ahora bien, con las dosis adecuadas, acabarás diciéndole a tu mente que no es para tanto.

Facilitan la aparición y el control de sueños lúcidos

Es posible que alguna vez hayas tenido un sueño en el que no sólo eras consciente de que lo era, sino también de que podías controlarlo. Sueños lúcidos se llaman, y curiosamente a través de jugar a videojuegos es posible que estos surjan más a menudo.

No es una certeza, ya que cada mente es distinta. Los videojuegos ayudan a visualizar mejor, así como tener una capacidad de control mental superior, por lo que es muy probable que tengas mucho más sueños lúcidos a más juegues a videojuegos.

¿Cómo jugar a videojuegos baratos?

Porque más allá de los innumerables beneficios que tiene jugar a videojuegos, entre ellos no está que sean baratos. Es decir, sí que puedes encontrar un gran catálogo gratuito o con el precio rebajado, pero hay que saber buscar bien. Y, para nuestra mala suerte, los grandes títulos no suelen serlo.

Existen servicios de suscripción con los que puedes disfrutar de videojuegos variados en todo tipo de plataforma, en especial en las consolas. Cada cierto tiempo los van cambiando, por lo que es ideal para probar alguno antes de adquirirlo o simplemente disfrutar mientras está.

Por otro lado, a los que les da por jugar a videojuegos en el ordenador, tienen plataformas tan interesantes como Steam o Epic Games. En ellas encontrarán juegos gratuitos y rebajas en muchos títulos. También, en épocas navideñas y festivas, ofrecen cupones con descuentos especiales.

Pero como tampoco queremos que estés todo el día delante de una pantalla, la mejor opción es combinarlos con otras actividades de ocio. Puedes encontrar algunas actividades en Groupon muy interesantes, tanto para hacer sólo como con tus mejores amigos.

En definitiva, si utilizas los videojuegos de una forma inteligente, no sólo podrás disfrutar de todos los beneficios que ofrecen, sino que también puedes acabar ahorrando. ¿Nos echamos unas partiditas?

Deja una respuesta