Cómo prevenir y tratar los síntomas de gastroenteritis

La gastroenteritis es de esos malestares que hacen saltar todas las alarmas. El dolor de tripa y molestias que provoca no son nada agradables, haciendo volar la imaginación y pudiendo pensar que es algo peor.

Por lo general, y a pesar de sus síntomas, la gastroenteritis va desapareciendo a lo largo de los días. Nosotros no somos médicos ni especialistas en salud, pero queremos informarte de lo más básico respecto a este problema de salud. Y, en caso de que te encuentres mal, no vengas primero a internet: acude a un médico de verdad.

Contenido

¿Qué es la gastroenteritis?

La gastroenteritis es causada por un virus, provocando una sensación de inflamación e hinchazón tanto en el estómago como en los intestinos. Por lo general, esta situación genera los síntomas principales: vómitos y diarrea.

También llamada gripe estomacal, suelen existir tres vías de contagio de la misma: a través de alimentos o bebidas, contacto muy cercano con otras personas o por compartir utensilios de comer, como cubertería o platos.

Aunque sólo existe un tipo de gastroenteritis, son diferentes los tipos de virus que la causan. Por ejemplo, el norovirus, siendo más frecuente en niños pequeños; o el rotavirus, que suele saltar de niños a mayores con más facilidad. Por no decir, claro está, que el COVID-19 también causa problemas similares.

¿Cómo afecta la gastroenteritis a nuestra salud y sistema digestivo?

Las personas más vulnerables a este tipo de contagio, con todos los síntomas que provoca, suelen ser los niños. Tanto las personas mayores como aquellas que tienen el sistema inmunitario debilitado también son propensos a cogerlo con mayor facilidad.

En lo que respecta a los síntomas, estos suelen aparecer en un lapso de entre 4 horas y 2 días. Los más usuales son el típico dolor abdominal causado por la hinchazón, así como náuseas, vómitos y diarrea.

A estos también se les suman otros relacionados con las gripes, como son escalofríos, sudoración, fiebre, dolor muscular, piel fría e incluso pérdida de peso. A pesar de que puedas conocer todos estos síntomas, siempre acude a un médico para que realice un diagnóstico adecuado.

En el peor de los casos, el problema más grave que puede causar la gastroenteritis es una deshidratación severa. Por esta razón es importante vigilar que tanto bebés como niños pequeños que la están sufriendo tomen líquidos en una buena cantidad.

¿Cuál es el proceso de curación de la gastroenteritis?

Por lo general, la gastroenteritis suele curarse sin requerir ningún tipo de tratamiento más allá de hacer reposo, comer adecuadamente y beber muchos líquidos. El sistema inmunitario se encarga de eliminar todo el virus o bacteria causante.

De todas maneras, si la gastroenteritis dura varios días, incluyendo diarreas y vómitos, es importante recibir asistencia médica sin demora. Síntomas como sangre en las heces, sensación de vértigo, de desmayo y gran nivel de deshidratación son banderas rojas para acudir de inmediato.

5 consejos para tratar los síntomas de gastroenteritis

Cómo hemos comentado al principio, ni somos médicos ni expertos en gastroenteritis, pero sí que podemos aportar algunos consejos tanto para tratar los síntomas como para prevenir este problema de salud.

Bebe líquidos de forma constante

La deshidratación es el problema más importante que causa la gastroenteritis. Bebe mucha agua en cantidades pequeñas y con frecuencia. Las bebidas para deportistas pueden ser de ayuda para niños mayores y adultos.

Come cantidades pequeñas que el estómago pueda asumir

A pesar de que salga más de lo que entre, ves ingiriendo alimento para que el cuerpo siga funcionando. Es recomendable consumir productos como cereales, pan, patatas, yogur, plátanos y verdura en general. También las carnes magras, para variar un poco.

Hay algunos medicamentos que pueden ayudar a reducir la diarrea

Siendo de los síntomas más molestos, la diarrea puede detenerse a través de algunos medicamentos suministrados en farmacia. Acude a ella en caso de necesitarlo, aunque siempre es mejor ir antes a recibir atención médica.

Mantén una higiene adecuada para evitar la propagación

La gastroenteritis no aparece esporádicamente, sino que se propaga. Es por ello que mantener una higiene constante evitará que la carga vírica sea lo suficientemente grande como para afectarnos. Piensa en lo mal que lo pasaste la última vez y nunca más se te olvidará lavarte las manos.

Mientras lo tengas, haz cuarentena

Suele ser común que este tipo de problemas de salud se expandan en algunos grupos de personas, sobre todo entre convivientes o que coexisten en un mismo espacio de trabajo. Para evitar el dolor de barriga y malestares a otras personas, es esencial aislarse temporalmente

Dale a tu salud la importancia que se merece

A pesar de haber podido establecer todas las medidas preventivas para evitar la gastroenteritis, a veces se coge. Pero ello no es excusa para no cuidarse, mimarse y ayudar a que el cuerpo siempre esté preparado para cualquier inconveniente.

Es por ello que una buena forma de comenzar es recibiendo tratamientos de salud que te hagan sentir mejor y más fuerte. ¿Por qué no conseguirlos al mejor precio? Y es que cada día puedes encontrar ofertas y promociones de todo tipo de servicios de bienestar para que un dolor de barriga no sea más que un bache en tu camino hacia la felicidad.

Deja una respuesta